El parque cuenta con un Centro de Interpretación y salón de conferencias junto a la laguna La Toreadora, así como espacios para acampar y albergues (con capacidad para seis personas).
Senderos autoguiados
Uku. Rodea la laguna de Llaviucu y tiene una distancia de 1,7 kilómetros; ideal para observar aves. Es de baja dificultad para recorrerlo. Se puede practicar la pesca deportiva en sus muelles.
Toreadora. Rodea la laguna del mismo nombre y tiene una longitud de 2,2 kilómetros. El sendero es de fácil recorrido.
Ilincocha. De apenas 300 metros, este sendero atraviesa un pequeño bosque de quínoas y es ideal para la observación de aves.
Rutas temáticas que requieren acompañamiento de un guía.
Naturaleza e Historia Humana. Parte desde la laguna La Toreadora y atraviesa el bosque de quínoas al pie del cerro San Luis, Lagunas Unidas, la laguna Totoras y el camino de García Moreno. Es un recorrido de dificultad moderada de 4,2 kilómetros de longitud.
Cerro de San Luis. Es un recorrido de 2,2 kilómetros, de dificultad alta, que llega a la cumbre de cerro San Luis (4.264 m de altitud); es un importante mirador natural.
El Camino del Inca y lagunas mayores. Esta ruta es de 18 kilómetros. El recorrido es de nivel alto y se la realiza en dos días.
Otras rutas. Valle de Quinuas (8,1 km). Encuentro con las Burines (5,3 km) y la Gran Osohuaycu (12,2 km). Estas rutas permiten conocer varias lagunas del parque y otros atractivos naturales.